De regalo una foto del grupo Agua en sus comienzos, de izquierda a derecha en su pantalla estan: Nano Stuven, Nelson Araya y Polo Cabrera
Que sean felices y disfruten mucho de la música! ...seguimos en la saga! (foto gentileza de Flavia)
Les dejo a continuación la transcripción completa de los 4 correos de Nano:
Hola Edo, la santa paz primero...gracias por escribirme con cariño, también gracias por tu vocación, fomentar, apoyar y tomar en serio la música y sus efectos extraordinarios sobre toda forma de vida, es un trabajo admirable y necesario en un mundo metalizado y duro. Tu y yo sabemos que la música rompe cerrojos y llega donde es muy difícil hacerlo por otros medios, yo como creyente y cristiano, aprovecho de decírtelo, entiendo que hay una intención divina detrás de las emociones y de las notas musicales.
Bueno, te cuento que el grupo agua llegó a tener tanto impacto, que no fuimos capaces de lidiar con eso, al menos así fue para mi, y decidí desembarcar de la aventura, ya perdí la cuenta de los años. No tengo ningún documento de ningún tipo, pues todo lo que junte de los primeros años se lo regale a Nelson cuando volví a Chile. Vivo en La Serena desde entonces, 15 años en el Valle del Elqui y casi 15 aquí. Forme una numerosa prole y ya estoy casi con la tarea sacada, esperando despertar mi flauta y soplar y soplar. Bueno Edo, creo que te toca hacer las preguntas si es que tienes, pero como te dije al principio, celebro tu interés y buena voluntad, guardaré tu nombre y ya estas en mis pareces. Viva la musica!.
Te dejo de regalo para que busques en youtube Los hijos de Tintay, te gustaran...un abrazo, Nano.
(8 de agosto 2010)
Hola Edo...la santa paz, a buen entendedor pocas palabras y ya nos hemos puesto de acuerdo en varias, del Agua te cuento, desde el día que me fui, solo los he encontrado en ocasión de las visitas de Milton a Chile; Polo reside en Brasil y continua tocando con sus amigos, tengo mucho que contar pero depende de tus preguntas así que dejare que sea la divina providencia la que guíe nuestra conversación, se nota que eres hombre de bien y que el amor por la música es grande, así que veamos que se puede hacer de bueno, te parece ?, por mientras de regalo otra joya andina, Las Clavelitas de Surcubamba. Bueno, me despido, VIVA LA MUSICA!....Nano
(11 de agosto 2010)
Hola Edo, la santa paz...es difícil resumir pero como es un blog, no puede ser una historia, tratare de contestar tus preguntas y veamos como se ordena todo. Cierto, primero te confirmo que el de la foto soy yo, y quien toca en el vídeo también, a la vez te aviso que me hago cargo de todas y cualquier palabra que aquí te relate.
No tengo un orden cronológico preciso, pero si te cuento que pase varios años estudiando piano en mi infancia, en mi casa y familia todo es música, y entrando a la adolescencia me cambie a las flautas dulces y luego a la traversa. Me acuerdo que una tarde llego de visita una prima con su pololo llamado Polo, con quien hicimos inmediata amistad y resolvimos en ese mismo encuentro juntarnos a tocar y formar un grupo, cosa que hicimos desde ese mismo día. Al poco tiempo apareció Nelson, y ya eramos un trio y sonaba lindo, poco después se nos junto Oscar en Bolivia, para entonces ya estábamos de viaje “andinomistico” musical, y encontraríamos a Pedro en el Salvador de Bahía; ya no nos paraba nadie. Así fue que conocimos a Milton Nascimento, lo que fue un amor a primera vista, ò de oídas para ser exactos. Hasta entonces siempre fue nuestra manera de presentarnos al mundo como grupo Agua, sin explicitar la autoría de los temas, que aportaban Polo y Nelson, y que entre todos transformábamos en el sonido que tanto conmocionaba a las gentes. La entrada a la fama nos descoloco, no estábamos preparados para organizarla y administrarla y con el disco Geraes,el grupo Agua se evaporo...desde entonces cada uno siguió su camino y así como el río Amazonas tiene incontables recodos y territorios y riquezas naturales desconocidos, así también el futuro se presente engalanado de músicas vivas para este mundo tan humano y tan divino a la vez, este es mi recuento...me despido con cariño, Nano.
(12 de agosto 2010)
Holaaa!, la santa paz. Edo, también agradezco tu testimonio y definitivamente me caes bien, que bueno, y si, que maravilla como nos toco encontrar a través de la música a cada generación un atisbo de esos tiempos tremendos y maravillosos, historias de finis terra, que aun no terminan, en cuanto a nosotros pienso que el grupo Agua sin quererlo ni buscarlo encontró y lidio con un tesoro escondido en la selva del Ecuador, que encendió una potencia musical y espiritual o síquica de tal magnitud, que hasta ahora lamento no haber sido capaces de encausar, como te dije antes, ahora me siento como el río amazonas,que avanza hacia el mar pero con una trayectoria que solo se distingue desde arriba. Bueno,espero sigamos en contacto, es un gusto tratar contigo y bien sabe el Señor lo que hace sentado en su lugar. De regalo una canción que seguro conoces y a mi me alegra siempre, de Juan Luis Guerra, Viviré.
“… foi muito prazeiroso para mim fazer esse workshow com eles [alunos], pois houve uma interação real e direta que levou a uma comunhão de sensibilidades. Além disso, acredito ter contribuído na procura vocacional desses jovens. Parabenizo a Faculdade Cantareira por toda estrutura e espaço afetivo para trabalhos desta natureza.”
Nelson ArayaNELSON ARAYA
Músico chileno, convidado por Milton Nascimento para gravar o disco “Geraes” que inclui a composição sua “Caldera” (1976), Nelson Araya, grava o primerio disco do Grupo Agua (Transparencia, 1977), vindo de uma tournée pela Bolívia, Peru, Equador e várias cidades brasileiras. Em 1979 é convidadojunto ao grupo AGUA por Ney Matto-grosso para gravar o disco Seu Tipo.
Em 1980 grava junto ao grupo AGUA com Moraes Moreira o disco Bazar Brasileiro e Pelos caminos da América com Denisse Emer; em 1981 graba o segundo LP com o Grupo Agua Amaneceres. Em 1985 forma o grupo Mistura Fina. Suas canções Minas de Su e La Luna Llena são gravadas por vários cantores de renome e suas composições Saxotonada e Isla Negra são gravadas por Pedro Villagra em seu CD Pagano e Jim Salesstrom faz a versao em ingles da Luna Llena (o hit do Nelson)em Oregon USA, Claudia Gomez grava na California outra cançao dele, Minas de Sú.
Em 1999 ganha o 2º Prêmio no Festival OTI com “El olor de tu Tu tierra” e convidado da Universidade Católica de Maule para tournée em cidades como Talca, Curicó, Linares, Constitucións e outras. Em, 2000, sua canção Contatos Fortuitos é gravada por Carmem Prieto no CD “Deseos y Encantos”.
Em 2004 Nelson Araya grava seu primeiro disco solo e em 2005 desenvolve o projeto “Medicos Descalzos” com quem se apresenta em várias cidades. Em 2007 é novamente convidado de Milton Nascimento no show no Teatro Caupolican de Santiago e convidado da Biblioteca Nacional pelo Consejo Nacional de la cultura y las artes (FONDART) para participar em “Música Popular / Patrimônio / Memória” apresentando seu trabalho MÈDICOS DESCALZOS
Saludos a todos los amigos de Agua !
En 1978 el sello Som Libvre los contrata para grabar el Long Play "Transparencia", calificado como el mejor disco del año. Siguen de gira por Brasil incorporando instrumentos, ritmos y tradiciones a su repertorio. En 1979 tras una gira por el nordeste brasilero regresan a Río donde son invitados a grabar con Ney Mattogrosso, una de las figuras más relevantes de la música popular brasilera.
Agua continúan sus presentaciones alcanzado gran popularidad en Brasil y cautivando a otros artistas que los incitaron a grabar con ellos, como Denisse Emmer, Moraes Moreira y otros.
Después de cuatro años de residencia en Brasil regresaron a Chile a fines del año 1980 para dar cuatro conciertos en el Galpón Los Leones, y en 1981 el grupo es invitado por el sello SYM de Chile para grabar el segundo LP, "Amaneceres", un trabajo que recopila el repertorio de los tres años anteriores. Además, se presentaron en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar, donde fueron finalistas. Al año siguiente vuelven a Brasil.Agua cantó a los ciclos del agua en temas como "El Colibrí", y “El Guillatún”, al tiempo para mirar el cielo en "Silba y Camina", al ciclo de la semilla en "La Semilla", a Los Andes ecuatorianos, al Sol. La combinación sonora de acento latinoamericano reunió a este grupo de jóvenes que buscaron a través de la música una hermandad, combinando los colores del tiple (colombiano) la mandolina, flautas traversas, quenas, tarkas y otros instrumentos andinos.
Luego de su residencia en Brasil siguieron sumando colores con la rabeca, la viola caipira, el cavaquinho, birimbau, y un sin número de instrumentos de percusión. Además usaron el arpa paraguaya, el violín, el charango, el bombo y muchos más. Todos en un repertorio que combinaba sus creaciones con temas de Los Jaivas, Violeta Parra y otros. fuente:www.musica.cl